Diferencias entre enólogo y sumiller

Diferencias entre enólogo y sumiller ¿las conoces?
Las diferencias entre enólogo y sumiller a veces pueden no estar claras a simple vista. Las dos son profesiones esenciales en el mundo del vino, y las personas destacadas o influencers del sector se suelen dedicar a una u otra. También comparten la pasión y el profundo conocimiento sobre el vino y todos sus matices y variedad. Los estudios de enólogo y los de sumiller implican una serie de conocimientos compartidos en campos tan diferentes como a agricultura, la biología o la gastronomía.
Pero entonces, ¿en qué se diferencian el enólogo del sumiller? En Wine & Grapes News te sacamos de dudas.
Enólogo
La enología es el aspecto científico y técnico de la elaboración del vino. Por lo tanto, el enólogo es el profesional que dirige el proceso de producción. En España, la profesión está regulada con el Real Decrecto 595/2002, de 28 de junio, que define que los enólogos “tienen la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedo y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados y su almacenaje, gestión y conservación”.

Además, el Real Decreto también recoge el aspecto más científico, ya que reconoce la capacidad del enólogo “para realizar aquellas actividades relacionadas con las condiciones técnico-sanitarias del proceso enológico”, así como, “aquellas actividades incluidas en el ámbito de la investigación e innovación dentro del campo de la viticultura y enología”.
Dada la complejidad técnica y científica que se le reconoce a la profesión del enólogo, el Real Decreto también recoge los estudios reglados que permiten ejercer como técnico en viticultura, en diferentes grados y con distintos niveles de responsabilidad. Sin embargo, para ejercer la profesión de enólogo como tal, se requieren estudios universitarios. Existe la Licenciatura en Enología, que es una ampliación de carreras como Biología, Química, Farmacia o similares, o directamente el Grado en Enología, que son cuatro años de carrera y ya se imparte en muchas universidades del estado.

Sumiller
El sumiller es el experto en la cata de vinos, así como también licores, digestivos y aperitivos. Su puesto de trabajo suele ser en restaurantes de alto nivel, y su función principal es la elaboración y gestión de la carta de bebidas alcohólicas y, la recomendación de las mismas, a los clientes según la ocasión y la comida escogida. Dada la gran formación y nivel de experiencia que adquieren algunos profesionales, muchos suelen ejercer también de críticos de vino, educadores o consultores. También pueden realizar catas y presentaciones desde su punto de vista de expertos.
Puede ser que, a simple vista, no distingamos fácilmente el sumiller, ya que puede confundirse con el resto del personal de sala. Sin embargo, tradicionalmente, en Europa este profesional suele llevar como distintivo una pequeña taza de plata colgada, el catavinos o tastevin. En España hay distintas titulaciones privadas y cursos de formación profesional en escuelas de hostelería para poder ejercer como sumiller.

En la profesión de sumiller hay una gran exigencia por la excelencia y mucha competición por llegar a lo más alto. Existe la Court of Master Sommelier, una organización educativa internacional que examina a los mejores sumilleres del mundo con unos altísimos estándares de calidad. Los aspirantes tienen que superar cuatro dificilísimos exámenes para conseguir el título de Master Sommelier, que los reconoce como la élite mundial del sector. Solamente 172 profesionales en la historia han conseguido este título.
Filmografía
En nuestro artículo sobre Las 12 mejores películas sobre el vino ya te hablamos del documental ‘Somm’ (2012), que recoge las experiencias de los aspirantes a ese título y aquí también te recomendamos ‘El sumiller’ (2020), la película de Netflix sobre la misma temática.
Las diferencias entre enólogo y sumiller nos llevan a esta conclusión: ambas profesiones permiten una visión muy amplia y fundamentada sobre el vino. Si tu sueño es dedicarte al mundo del vino deberás preguntarte si te apasiona más el aspecto técnico de la elaboración o el análisis del producto finalizado. Cualquiera de las dos profesiones permite adentrarse en un mundo muy rico y complejo que, además, hace adquirir conocimientos en campos como la agricultura, la biología o la gastronomía. ¡Apasionante!