Trabajar en vino

Trabajar en vino: Si te apasiona el vino, ¿Por qué no dedicarte laboralmente?
Trabajar en vino ¿Conoces como puedes formarte para trabajar en el mundo del vino? El sector vitivinícola es cada vez más atractivo para los jóvenes que están pensando para dónde quieren encarrilar su futuro. España es uno de los mayores productores de vino del mundo, y el sector no sólo es importante en el país a nivel económico sino también a nivel social y cultural.
Si te interesa trabajar en una bodega o en un laboratorio elaborando vino, tienes varias opciones según tu nivel de estudios, desde un grado medio hasta un máster en Enología. En Wine & Grapes News te contamos todas las opciones que tienes y dónde estudiar para encontrar trabajo en el mundo del vino.
Grado Medio en Elaboración de Vinos y Otras Bebidas
Como Técnico en Elaboración de Vinos puedes trabajar en una bodega como elaborador de vinos y cavas, pero también licores, cerveza y otras bebidas no alcohólicas. Además, puedes trabajar como almacenador o como envasador. El grado tiene una duración de 1.400 horas y lo ofrecen en varios institutos de formación profesional de todo el Estado.
Si estudias este FP de Grado Medio podrás hacerte cargo de la recepción, almacenamiento y expedición de materias primas, auxiliares y productos terminados. También realizar operaciones en el proceso de vinificación y conducir el proceso de destilación, así como realizar y controlar el envasado. Y, por último, aplicar y controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad de la industria alimentaria.
Para acceder al grado, debes cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Graduado de la ESO (o haber superado 2º BUP) o de un nivel superior.
- Título Profesional Básico, de Técnico o de Técnico Auxiliar.
- Superar una prueba específica.
Estos estudios son la puerta de entrada al mundo profesional de la viticultura y de elaboración de bebidas. También es una buena base para si, al terminarlo, quieres seguir especializándote con estudios superiores.

Grado Superior en Vitivinicultura
Los estudios de Técnico Superior en Viticultura forman a los profesionales para ser capaces de hacer funcionar una bodega y el proceso de elaboración del vino y otras bebidas. La duración del grado es de 2.000 horas, y lo ofrecen varios institutos y centros de formación profesional que puedes consultar aquí.
Estudiar este Grado Superior te permitirá programar, coordinar y controlar la producción vitivinícola, la elaboración de destilados, vinagres y otros productos derivados; las operaciones de estabilización y crianza de vinos y derivados; y controlar y garantizar la calidad mediante ensayos físicos, químicos, microbiológicos básicos, así como por análisis organolépticos.
Además, un Técnico Superior en Vitivinicultura también puede hacerse cargo del aspecto logístico de bodegas y fábricas de la industria alimentaria. Ya que puede planificar y organizar los aprovisionamientos, el almacenamiento y la expedición de las materias primas, auxiliares y productos elaborados, así como del aspecto de comercialización y promoción de los productos.
El acceso al grado debe ser con el cumplimiento de uno de los siguientes requisitos:
- Título de Bachillerato (o el COU aprobado).
- Certificado de Técnico Especialista, Superior o equivalente.
- Título de grado, diplomatura o licenciatura universitaria.
- Superar una prueba específica (a partir de los 19 años de edad).
El Grado Superior en Viticultura ofrece una formación especializada y práctica para trabajar en el mundo del vino. Es el paso natural para los graduados en el Grado Medio de Elaboración de Vino que quieran seguir formándose y asumiendo responsabilidades en su empleo.
Grado Universitario en Enología

La enología es es el aspecto científico y técnico de la elaboración del vino. El enólogo es el profesional que dirige el proceso de producción y, por lo tanto, una de las figuras más relevantes de la industria del vino. Si tienes dudas entre las diferencias entre el enólogo y el sumiller, no te pierdas este artículo de Wine & Grapes News.
La profesión está regulada con el Real Decrecto 595/2002, de 28 de junio, que define que los enólogos “tienen la capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades relativas a los métodos y técnicas de cultivo de viñedo y la elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, el análisis de los productos elaborados y su almacenaje, gestión y conservación”.
Actualmente existe el Grado Universitario en Enología, el título oficial que ofrecen varias universidades españolas. Tras cuatro años de carrera, los enólogos pueden trabajar en prácticamente todos los ámbitos del mundo del vino, desde el cultivo de la viña hasta dirección de una bodega, pasando por la supervisión y control de la calidad y hasta márqueting y comercialización.
Para acceder a un grado universitario, hay diferentes vías:
- Tener el título de Bachillerato y superar la EBAU o EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Tener un título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Y éstas son las universidades que ofrecen el Grado de Enología:
- Universidad de Extremadura
- UCA Universidad de Cádiz
- UR Universidad de la Rioja
- UVa Universidad de Valladolid
- URV Universitat Rovira i Virgili
- UCO Universidad de Córdoba
- UCLM Universidad de Castilla-La Mancha
En caso de que ya tengas un grado universitario, también hay universidades que ofrecen másters en enología que pueden ayudarte a especializar tus conocimientos y adentrarte en el sector por esta vía.
Si estás planteándote una carrera profesional como enólogo, los estudios universitarios en enología te proporcionarán todos los conocimientos técnicos sobre el cuidado de la vid, la elaboración del vino y su comercialización, y te abrirá las puertas a ocupar los puestos más altos del sector.
Otras ramas para poder trabajar en vino
El vino, por supuesto, también está relacionado directamente con la hostelería y la restauración. Si te interesan estos aspectos del mundo del vino también puedes encontrar cursos y posgrados en ámbitos como el enoturismo o la sumillería.
Sea cual sea el camino que elijas, lo importante es escoger lo que mas encaje con tus intereses y tus aspiraciones de futuro. El mundo del vino es fascinante y ofrece muchísimas posibilidades para labrarse una fructífera carrera profesional. ¿Te animas a trabajar en vino?